24 de octubre de 2016

Publicación de un ensayo en la revista Elementos




La revista Elementos de Metapolítica, en su número 46, publicó un artículo mío titulado: "De Jakob von Uexküll a Peter Sloterdijk: Apuntes para una nueva concepción del habitar en el mundo".

Es un ensayo filosófico que intenta vincular el pensamiento biológico de von Uexküll con la filosofía de las Esferas de Peter Sloterdijk, con el fin de responder a estas preguntas: ¿en qué medida afectan las concepciones científicas y filosóficas en nuestro modo real, concreto, de vivir en el mundo? ¿qué podemos aprender de la biología para reconstruir las "esferas de vida" que nos están siendo arrebatadas? ¿cómo pueden la biología y la filosofía cooperar para ayudar a construir un mundo más habitable para nosotros y nuestros "hermanos no humanos"?

Podéis encontrar el texto completo aquí:

Ensayo sobre von Uexküll y Sloterdijk


Me apresuro a decir, por otro lado, que este artículo fue "apropiado" de mi blog sin mi permiso, editado junto a otros ensayos sobre el mismo autor (Jacob von Uexküll) y que no hay por mi parte ninguna afinidad con los presupuestos filosófico-políticos de la revista ni de su editor (quien ya envió sus disculpas personalmente por este modo tan poco profesional de apropiarse de los textos).

Es por esta razón que omito añadir el enlace a la revista y os remito a mi propio blog, de donde fue tomado el ensayo sin consulta previa.

Si lo publico aquí es porque en este número 46 de la revista sólo se habla del biólogo von Uexküll y no hay cuestiones ideológicas entremezcladas. Este es el sumario de este número de Elementos:


SUMARIO

Jakob von Uexküll y el nacimiento de la biosemiótica, por Óscar Castro Garcia, 3

Etología animal, ontología y biopolítica en Jakob von Uexküll, por Juan Manuel Heredia, 14

Orden, límites y transgresión. Reflexiones en torno a la obra de Jakob von Uexküll, por Víctor Castillo Morquech, 22

El concepto de Umwelt. El problema gnoseológico del Umwelt, por Óscar Castro Garcia, 30

De Jakob von Uexküll a Peter Sloterdijk: Apuntes para una nueva concepción del habitar en el mundo, por Christian T. Arjona, 49

El problema del darwinismo en Uexküll y en Darwin, por Óscar Castro Garcia, 56

Una clave de la naturaleza del hombre: el simbolo, por Ernst Cassirer, 67

Ortega y la ecología de Jacobo von Uexküll, por Diego Jordano Barea, 69

Thomas A. Sebeok, discípulo de von Uexküll, por Joaquín Ma Aguirre, 73

Deleuze, von Uexküll y “la Naturaleza como música”, por Juan Manuel Heredia, 75

Uexküll y la fenomenología, por Óscar Castro Garcia, 78 


XXXXXXX

Espero que os interese.

13 de octubre de 2016

Reseña de El libro de los alfabetos de Christian T. Arjona, comentado en La disección de la rosa, de Eduardo Moga




El poeta, crítico y traductor Eduardo Moga ha publicado el libro de crítica literaria La disección de la rosa, en la Editora Regional de Extremadura.


Este volumen reúne los artículos publicados por el autor, a lo largo de los años, en revistas como Cuadernos Hispanoaméricanos, Quimera, Letras Libres, Revista de libros, El Ciervo o Turia. 


Con el estilo literario creativo que le caracteriza, Moga comenta obras de Jesús Aguado, Félix de Azúa, Caballero Bonald, Miguel Casado, José Ángel Cilleruelo, Antonio Colinas, José Corredor-Matheos, Álvaro Cunqueiro, Álex Chico, Jordi Doce, Basilio Fernández, Agustín Fernández Mallo, Antonio Gamoneda, Federico García Lorca, Sergio Gaspar, Pere Gimferrer, José Agustín Goytisolo, José Hierro, Andrés Sánchez Robayna, José Ángel Valente, Joan de la Vega, Carlos Vitale, María Zambrano, entre otros. 


Sus críticas, por el acerado y prolífico verbo que las sustenta, pueden leerse a su vez como textos literarios en sí mismos, consiguiendo con ello estimular el gusto por la lectura y nutrir "la emoción arrebatadora" de la experiencia literaria.


La disección de la rosa también incluye una reseña, publicada por la revista Quimera, #378 (Mayo 2015), sobre mi Libro de los alfabetos, Zaragoza, Libros del Innombrable, 2014. 


Puede leerse el artículo completo aquí: 


















Espero que os guste.